A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Frente Gremial se reunió con el Ministro por salarios pendientes y cobertura de cargos


Los gremios integrantes del FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense) se reunieron con el Director de Cultura y Educación, Lic. Alberto Sileoni. 

Abordaron el "tratamiento y resolución de preocupaciones urgentes de docentes y comunidades educativas". 

Los sindicatos docentes solicitaron que, en la convocatoria a la Comisión Técnica Salarial convocada para hoy, se active la cláusula de monitoreo y actualización que garantiza que el salario docente esté por arriba de la inflación.   

Además, se planteó que para avanzar en educación pública de calidad es fundamental: 

•    Cobro urgente de salarios pendientes, en particular de docentes de Fines y programas educativos. 

•    La cobertura de todos los cargos docentes y de auxiliares. 

•    Implementación de Actos Públicos Presenciales. Analizar el funcionamiento de las SAD y los APD. Proveer a las mismas de equipamiento, conectividad y cargos,  para garantizar tanto el acceso al trabajo de los y las Docentes como el derecho de los y las alumnas a tener clases todos los días.

•    La inversión destinada a Infraestructura de más de 15 mil millones de pesos debe operativizarse prontamente en la concreción del Plan de Obras 2022, y la provisión de más mobiliario y equipamientos.


El FUDB ratificó "el rechazo a cualquier modificación en la jornada escolar que implique sobrecarga laboral y no aporte en mejorar la  educación". También planteó "que se avance en lo que expresa la ley de educación, escuelas de jornada completa o extendida con  garantías de condiciones institucionales, laborales y edilicias". 

Al mismo tiempo, solicitó que "se profundice la resolución de resguardo y reparación (de diciembre de 2015), mediante un acuerdo Paritario provincial, para garantizar su cumplimiento integral en toda la Provincia, y que asimismo se garanticen los derechos de docentes y estudiantes". 

En otro orden, consideraron necesario concretar el incremento del presupuesto del Servicio Alimentario Escolar y "que en toda la Provincia el funcionamiento del mismo contemple calidad nutricional y una evaluación en distritos con el servicio municipalizado". 

Finalmente, reclamaron "que se resuelvan sumarios que afectan derechos laborales de docentes de la Provincia de Buenos Aires".

El Ministro de Educación se comprometió "a dar tratamiento y resolución a las problemáticas planteadas y convocar próximamente a la continuidad de la reunión".