"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Centro de Comercio: "La exhibición de precios en bares y restaurantes cuida al turismo"


El Centro de Comercio Industria y Turismo a través de la Cámara de Turismo recordó a los titulares de bares y restaurantes, "la vigencia de leyes y resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación que disponen modalidades de exhibición de carácter obligatorio, de precios y condiciones de comercialización de los bienes y servicios".

El cumplimiento efectivo de estas resoluciones, sostiene la entidad, "contribuye con el cuidado del turismo como fuente de ingresos para nuestra zona".

Ante la recepción constante de situaciones en las que quienes visitan la ciudad exponen haber tenido que abonar precios inesperados, "es muy importante que tanto sampedrinos como turistas puedan seleccionar entre la oferta disponible, conociendo de manera anticipada, promociones especiales, cargos fijos y disponibilidad de modalidades de pago" plantean.

La legislación vigente señala que la exhibición de precios deberá efectuarse por unidad, en forma clara, visible, horizontal y legible.

Cuando se realice mediante listas, éstas deberán exponerse en los lugares de acceso a la vista del público, y en los lugares de venta o atención a disposición del mismo.

El precio deberá expresarse en pesos o dólares, será el de contado en dinero efectivo, y corresponderá al importe total que efectivamente deba abonar el consumidor final."

Cuando el precio a abonar mediante tarjetas de crédito, cupones de pagos o similares difiere del correspondiente en efectivos los mismos deberán ser informados, pudiendo optarse entre exhibir ambos precios o informar mediante carteles indicadores el porcentaje de descuento por pago en efectivo.

"Desde nuestra entidad no se pretende intervenir en la libertad absoluta en la regulación de los precios, pero esta recomendación tiene como propósito mantener la afluencia que se viene incrementando en forma sostenida y evitar que la réplica de casos negativos genere comentarios poco convenientes en redes y páginas de promoción turística" añadió la cámara empresarial.