"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Cámara de martilleros lanzó una encuesta sobre alquileres


La Cámara de Martilleros y Corredores Públicos de San Pedro lanzó una encuesta anónima para relevar información sobre la situación de los alquileres en la zona. 

Quienes deseen participar pueden hacerlo ingresando en el formulario disponible en el sitio web oficial de la Cámara:  http://www.cmcpsp.ar/ o siguiendo este enlace https://bit.ly/3vxOHFj

Por otra parte, directivos de la Cámara se reunieron la semana pasada con funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas. 

El encuentro fue coordinado por el Secretario de Coordinación Hernán Contreras, destacando la importancia de avanzar con lo charlado con la reunión con el Intendente.

Participaron el Secretario de Obras Públicas Planeamiento y Catastro Dr. Javier Silva, el Secretario de Servicios Públicos Ariel Álvarez, el Arquitecto Adolfo Benincasa y Jorge Ponzio. En representación de la Cámara asistieron Marta Hidalgo, Sandra Gerard, Florencio Yabas, Ariel Cacho y Daniel Churruarín.

Como tema prioritario se analizaron alternativas para concretar el suministro de agua potable en loteos que ya están en condiciones de salir al mercado en zonas del camino a Vuelta de Obligado y Villa Jardín.

Los funcionarios informaron que se han comenzado a analizar posibles obras de corto y mediano plazo para las cuales desde la cámara se ofreció todo el acompañamiento. 

Uno de los sistemas a considerar es el de células autónomas e interconectadas con un mecanismo que también podría implementarse en el futuro para la red cloacal, considerando las urbanizaciones que se proyecta para la región.