La Uni贸n Transporte Automotor (UTA) acat贸 este martes la conciliaci贸n obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, y levant贸 el paro de colectivos del interior del pa铆s que hab铆a comenzado a las 00 de este martes. A partir del mediod铆a comenzar谩n a normalizarse los servicios de corta y mediana distancia.
"Aguardamos que tanto las empresas, como las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales utilicen estos diez d铆as previstos por la autoridad del trabajo, a fin de otorgar a los trabajadores del interior el mismo incremento salarial que ha sido acordado con el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires", advirtieron en un comunicado.
La medida de fuerza -que hab铆a sido anunciada por 48 horas- cont贸 con movilizaciones de choferes de colectivos hacia distintas sedes de las gobernaciones y dej贸 sin servicio urbano e interurbano durante la ma帽ana a los usuarios de C贸rdoba capital, en la ciudad de Santa Fe y Rosario, adem谩s de Salta, Tucum谩n y Neuqu茅n. La excepci贸n fue el AMBA, donde las l铆neas de colectivo prestaron servicio con normalidad.
Qu茅 reclama la UTA
El paro fue convocado ante la falta de acuerdo salarial en el marco de las paritarias del sector. El 8 de abril, la UTA cerr贸 un acuerdo paritario para los choferes de corta y media distancia del AMBA, con un aumento del 50%, escalonado, que llevar谩 el salario b谩sico a 150 mil pesos desde agosto. Adem谩s del pago no remunerativo de 43 mil pesos, en cuatro cuotas.
Con esta protesta, el gremio pide que se equiparen los salarios que se pagan en el interior del pa铆s con los que perciben por el mismo trabajo aquellos quienes prestan servicios en AMBA.
Reclamo a las gobernaciones provinciales
Roberto Fern谩ndez expres贸 su preocupaci贸n “por la situaci贸n que est谩n atravesando los trabajadores del transporte p煤blico en el interior del pa铆s, con salarios que no podemos acordar en las paritarias y hemos tenido que llamar a una medida de fuerza en todo el interior para que nos escuchen".
Al respecto, a帽adi贸: "La Naci贸n destin贸 $44 mil millones para el transporte p煤blico del interior. Y si los fondos que le asign贸 la Naci贸n no son suficientes, deber谩n ser las provincias las que pongan lo que falta".