Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Una hortensia con 649 pétalos para homenajear a los caídos en Malvinas


Un grupo de artistas de San Pedro, encabezados por Mariana Maroli, se sumó a la iniciativa de la artista pilarense Silvia Kuhn, para homenajear a los caídos en Malvinas. 

El proyecto, llamado “Hortensias para Nuestros Héroes”, se basa en una flor realizada en venecitas de vidrio con la técnica de mosaiquismo. Cuenta con 649 pétalos para conmemorar a cada soldado que murió en la guerra.


En cada una de las distintas localidades, entre ellas San Pedro, los voluntarios realizaron la misma hortensia, con un diámetro de 50 centímetros con 750 venecitas de 3 por 3. Se trata de una esfera de telgopor recubierta con una malla de fibra de vidrios y cementos. Las venecitas son todas blancas y el centro del capullo de la flor es celeste.

En San Pedro, se hizo entrega de una réplica a los familiares de Mateo Sbert, Sergio Magliotti (ambos caídos en la guerra), José Antonio Galbán y Jorge Alberto Andreeta, estos últimos ex combatientes fallecidos en los últimos años en San Pedro. 


Esta idea nació en febrero de 2020, cuando la artista de Pilar visitó las islas: “Vi que las tumbas tenían pocas flores y las que había, eran de tela. Hay mucho viento y el clima es muy duro en general. Como yo me dedico al mosaico, fue bastante fácil unir el homenaje a los combatientes con la perpetuidad del arte que hago” explicó al diario Clarín.

Cuando volvió a la Argentina, Kuhn se contactó con la Comisión de Caídos en Malvinas para proponerles el proyecto: “La flor que ellos eligieron fue la hortensia. Tiene muchos significados, entre ellos, el de la gratitud, abundancia, valentía y templanza. Regalar una hortensia expresa agradecimiento sincero, además, estas flores tienen muchos pétalos apretados que simbolizan hermandad”.



Para el diseño de la hortensia, se necesitaban 40 mil pétalos entonces, a través de una convocatoria voluntaria que hizo la artista en sus redes, solicitó a gente de todo el país que se las manden vía correo.

“Me entregaron 52 mil pétalos, esos pétalos están esperando a que se confeccionen las hortensias para que, en el próximo vuelo humanitario que salga desde la Argentina, los familiares de los caídos las lleven y las peguen en las lápidas. El inconveniente que tenemos es que, por el tema de la pandemia, no hay vuelos que lleguen a las islas, salen únicamente de Londres”.

El año pasado, Kuhn decidió hacer una hortensia más grande para colocarla en el “Cenotafio” Monumento a Malvinas de Pilar: “Se ubican todas las cruces de los 649 caídos y una réplica de la capilla Stella Maris. Este año, ante la imposibilidad de hacer el viaje a Malvinas, se me ocurrió que podríamos hacer esta hortensia en diferentes lugares”, comentó.