Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Menos del 20% de los motociclistas usa casco en San Pedro


La Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial realizó un estudio observacional del comportamiento de motociclistas en San Pedro. 

El análisis comprende el mes de marzo, según consignó la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad. 


San Pedro fue seleccionado dentro de un grupo inicial de 66 en todo el país para esta experiencia, y en días y horarios aleatorios se efectuaron observaciones que permitieron obtener estos resultados. 

Durante el período del relevamiento se tomaron registros de 1472 vehículos y 2024 ocupantes. 

Solo el 19,8% de los conductores de motocicletas utiliza casco, según el relevamiento, mientras que apenas el 4,1% de los acompañantes está protegido. 


El análisis de otro de los elementos de seguridad marcados por la ley vial también arrojó resultados preocupantes. Apenas el 23,6% de los vehículos utiliza las luces reglamentarias. 

Entre los principales factores de distracción se encuentran el uso de teléfonos celulares y el casco "colgando" sin ser utilizado. 

 

 Este monitoreo tiene como objetivo general, determinar la tasa de uso de elementos de seguridad vial (casco de motocicleta y luces diurnas) de conductores y ocupantes de vehículos motorizados de 2 ruedas y la presencia de factores de distracción y respeto del semáforo entre conductores/as en el municipio.



Además posibilita, observar las tasas de uso de casco (motocicletas) según las distintas posiciones en el vehículo, analizar las tasas de uso de elementos de seguridad vial, la presencia de factores de distracción y el respeto del semáforo según variables sociodemográficas y vehiculares y analizar indicadores acerca de seguridad vial infantil en el municipio.