Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Subsidio de $15.000: Conocé la fecha límite para registrarte como empleada doméstica


La inscripción debe ser solicitada por la parte empleadora a través del servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares”, ingresando a la web de AFIP.


Continúa abierta la inscripción al programa Registradas, que busca reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares, además de promover su acceso y permanencia en un empleo registrado.

El Gobierno nacional a través de esta iniciativa también promueve la bancarización del personal mediante la apertura de una cuenta gratuita en el Banco Nación.

El Estado paga una parte del sueldo de las trabajadoras hasta $15.000 durante 6 meses, a cuenta del pago que realiza la parte empleadora.

Para registrarse en el programa que consiste en un subsidio de entre el 30 y el 50% del salario, hay fecha límite hasta el 30 de junio de 2022.

La inscripción debe ser solicitada por la parte empleadora a través del servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares”, ingresando a la web de AFIP.

Allí se deberán cargar los datos de la empleada a registrar, imprimir una constancia y entregársela.

Cabe destacar que en el mes de marzo, las trabajadoras domésticas recibieron un aumento del 12% en el salario mínimo en todas las categorías.

Asimismo, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó a un plenario para el próximo jueves 31 de marzo, para revisar nuevamente los salarios.

Las empleadas domésticas además pueden acceder a prestaciones como la Asignación Universal por Hijo, y aplicar al Plan Mi Pieza para vecinas de barrios populares, una vez que el Ministerio de Desarrollo Social reabra la inscripción