"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

San Pedro en un encuentro regional con la Ministra Estela Díaz


La secretaria de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de San Pedro, Laura Monfasani, participó del encuentro de la Región II, de cara al día internacional de la Mujer Trabajadora que se conmemora este 8 de marzo. 

La jornada, que se desarrolló durante todo el día viernes en Carmen de Areco, fue encabezada por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.


La ocasión sirvió además para realizar la apertura del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con los Municipios, con las áreas de género de la Región II, siendo la de San Pedro la única que detenta el rango de Secretaría. "Los municipios acompañan con decisión este proceso de reconocer que la política de género, la erradicación de las violencias por razones de género, las políticas de diversidad sexual, son un compromiso de Estado y deben estar en los principales rangos de la gestión y deben tener recursos económicos, personas que la lleven adelante, formación y articulación con el conjunto de la política de gobierno", destacó la ministra.



La directora de la Región II, Marcela Isarra, destacó cómo desde la creación del Ministerio "el trabajo en la región no paró de crecer, en creaciones y jerarquizaciones de los espacios de género". Y agregó: "cuando hablamos de transversalizar la perspectiva de género, creo que se trata de un posicionamiento ético y político". En esta línea destacó el trabajo de reparación histórica para con las mujeres que participaron de la batalla de Vuelta de Obligado, a partir de un trabajo conjunto entre el ministerio, la secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, y organizaciones intermedias, que culminó con el emplazamiento de un monolito en su reconocimiento en el paraje.


En el encuentro regional estuvieron además presentes los municipios de San Antonio de Areco, Baradero, Zárate, Salto, Pergamino, Colón, San Andrés de Giles, Arrecifes, Exaltación de la Cruz, y tras la apertura del Consejo participaron de los talleres: "Intervenciones y abordajes de las violencias" y "Ley Micaela".


Estela Díaz encabezó, como parte de la agenda, una ronda de intercambio con referentas y referentes de organizaciones sociales de los municipios, donde expusieron las distintas situaciones de cada localidad. Se debatieron cuestiones coyunturales, los avances en políticas de género en la región y su proyección para este año. Junto a la secretaria Monfasani participaron las concejalas Rita Leguizamón y Candelaria Cuscuela. 

En el marco de la jornada se desarrollaron, además, talleres de igualdad en el Deporte; Gestión Menstrual; e Intervención y Abordaje de las Violencias. Integrantes de agrupaciones que conforman la Mesa Local de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Familiar, además de jugadoras de distintos equipos de fútbol femenino de San Pedro, viajaron a Carmen de Areco para participar de las jornadas, que culminaron con una feria de emprendedoras y la actuación del grupo platense Puebla.