"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La bajante extraordinaria del Paraná continuará, con valores en 0 en abril y mayo


El Instituto Nacional del Agua y el Ambiente emitió la actualización de los posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata hasta el 31 de mayo. 

El río Paraná continuará experimentando la histórica bajante que comenzó hace más de dos años, con valores que, en San Pedro, incluso se mantendrán por debajo del 0 de referencia. 

"La situación continúa caracterizada por niveles fluviales extremadamente bajos, muy por debajo de los normales. En las próximas semanas continuará con el mismo comportamiento y con perspectiva de mantener valores muy inferiores durante los últimos días del verano y todo el otoño" remarcó el informe firmado por el Ingeniero Juan Borus. 


"La tendencia climática, con horizonte en el 31 de mayo próximo no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales, además de niveles inferiores a los medios correspondientes a esta altura del año" agrega.

De todos modos, agregan que "la actual perspectiva climática obliga a revisar permanentemente las previsiones" y anticipan un escenario de perspectivas históricas: "Si bien la situación actual mantiene distancia de la observada en la sequía / bajante del año 1944, no se descarta la posibilidad de un acercamiento a tales condiciones extremas en los próximos meses".

La sequía de 1944 es la más importante jamás registrada en la historia argentina, y desde hace meses los especialistas advierten que los valores podrían incluso ser peores.