Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Estudio inglés asevera que el mate sería peligroso para la salud


Un artículo científico asegura que la infusión sería riesgosa para la salud de quienes lo consumen.

Un estudio publicado en la revista científica "Cancer Epidemiology Biomarker and Prevention", realizado por científicos ingleses, asevera que el mate, una de las infusiones más consumidas en nuestro país, sería riesgosa para la salud de quienes lo consumen, por contener hidrocarburos en la yerba.

Según la investigación llevada a cabo en mil personas adultas, en Uruguay, y que dio sustento al informe, quienes toman mate asiduamente son más propensas, en un 60%, de desarrollar cáncer de pulmón o digestivo, que aquellos que la consumen en menor proporción.

“Beber mate, una infusión de la hierba ilex paraguariensis, es muy común en varios países de América del Sur y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago: este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Esto se debe a que la yerba mate contiene, según los estudiosos, un "carcinógeno llamado hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)". “Beber mate, una infusión de la hierba ilex paraguariensis, es muy común en varios países de América del Sur y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago", explicaron los cientistas, que agregaron que "este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Cabe destacar que un estudio anterior, realizado en 2019, ya había alertado por el riesgo en el consumo de mate, debido a que el agua caliente utilizada para el mismo podía causar "lesiones térmicas".

Por su parte, la gerente sénior de información de salud de Cancer Research UK, Nicola Smith, agregó que "no hay suficiente evidencia para saber con certeza si beber yerba o mate muy caliente puede causar cáncer, aunque algunos estudios han encontrado una asociación"


Más información en https://www.grupolaprovincia.com/