Rematan en septiembre la ex Clínica San Pedro para saldar deudas con extrabajadoras

 La Justicia ordenó la subasta electrónica del 100% del inmueble de la ex Clínica Privada San Pedro S.A., ubicada en la calle Belgrano 505 de esta ciudad, con una base de $84.639.786. El remate, que busca saldar deudas por despidos con exempleadas, se iniciará el próximo 8 de septiembre y durará diez días hábiles, de acuerdo al edicto publicado esta semana en "El Diario de San Pedro". La subasta fue dispuesta por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás en el marco de la causa "González Clarisa Mariel c/ Clínica Privada San Pedro S.A. s/ Despido". Según el edicto judicial, la decisión se tomó para cumplir con la sentencia que reconoció el despido injustificado y la falta de pago a trabajadoras del centro de salud, que cerró sus puertas de manera abrupta en 2019, dejando a decenas de empleados en la calle.

Estudio inglés asevera que el mate sería peligroso para la salud


Un artículo científico asegura que la infusión sería riesgosa para la salud de quienes lo consumen.

Un estudio publicado en la revista científica "Cancer Epidemiology Biomarker and Prevention", realizado por científicos ingleses, asevera que el mate, una de las infusiones más consumidas en nuestro país, sería riesgosa para la salud de quienes lo consumen, por contener hidrocarburos en la yerba.

Según la investigación llevada a cabo en mil personas adultas, en Uruguay, y que dio sustento al informe, quienes toman mate asiduamente son más propensas, en un 60%, de desarrollar cáncer de pulmón o digestivo, que aquellos que la consumen en menor proporción.

“Beber mate, una infusión de la hierba ilex paraguariensis, es muy común en varios países de América del Sur y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago: este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Esto se debe a que la yerba mate contiene, según los estudiosos, un "carcinógeno llamado hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)". “Beber mate, una infusión de la hierba ilex paraguariensis, es muy común en varios países de América del Sur y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago", explicaron los cientistas, que agregaron que "este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos”.

Cabe destacar que un estudio anterior, realizado en 2019, ya había alertado por el riesgo en el consumo de mate, debido a que el agua caliente utilizada para el mismo podía causar "lesiones térmicas".

Por su parte, la gerente sénior de información de salud de Cancer Research UK, Nicola Smith, agregó que "no hay suficiente evidencia para saber con certeza si beber yerba o mate muy caliente puede causar cáncer, aunque algunos estudios han encontrado una asociación"


Más información en https://www.grupolaprovincia.com/