20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

El gobierno bonaerense convocó a CICOP a paritarias


La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) fue convocada por el gobierno bonaerense para este martes "a la primera audiencia de la paritaria de los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires Ley 10.471", según revelaron mediante un comunicado". 

"Como venimos reclamando desde nuestra organización sindical, es necesario un verdadero proceso de recomposición de los salarios en nuestro sector que, a pesar de que en los últimos dos años superaron levemente los índices inflacionarios, aún padecen un atraso histórico muy importante", continuaron. 

En el mismo sentido, expresaron que "la recomposición de los salarios en el ámbito de la salud es fundamental para superar la enorme crisis estructural del sistema público de salud y para que el estado pueda garantizar el acceso a la salud de toda la población, asegurando así un derecho universal".  

También, remarcaron la necesidad de "continuar con la incorporación de profesionales capacitados en residencias y con cargos genuinos" porque "resulta indispensable para que la población que acude a los hospitales y centros de salud no tenga que seguir padeciendo meses de espera para una consulta médica o para una cirugía programada".  

"Quienes trabajamos en el ámbito de la salud pública, sufrimos un enorme desgaste laboral sosteniendo la atención de la población en situaciones muy precarias y con bajos salarios", precisaron.  

“Como hemos denunciado durante toda la pandemia, la fragmentación del sistema en donde desarrollamos nuestra profesión y el pluriempleo atraviesan a todo el equipo de salud", explicaron y sostuvieron que "implementar cargos de dedicación exclusiva y con salarios dignos es el único camino posible si queremos un sistema público eficiente y de calidad".  

Por otro lado, detallaron que "en la antesala de una nueva negociación paritaria, volvemos a reclamar la eliminación del presentismo encubierto que aún persiste en la Ley 10.471, la aplicación del nuevo régimen de licencias parentales y de cuidados compartidos, sin ningún tipo de descuento salarial, y su ampliación a los residentes de la provincia". 

Asimismo, los profesionales de la salud insisten con su pedido por el “reconocimiento de todos nuestros aportes previsionales y la aplicación del régimen de desgaste laboral con un prorrateo de aportes para acceder al beneficio jubilatorio sin cargo deudor”. También, requieren “el pase a planta como interinos de los becarios ingresantes durante los últimos dos años".  

Desde CICOP analizaron que "en un marco de gran incertidumbre sobre la evolución de un proceso inflacionario, reclamamos mecanismos de monitoreo y/o cláusulas de reapertura de paritarias que garanticen no solo que la inflación no sobrepase los acuerdos salariales, sino que además permitan una recomposición sostenida y progresiva del poder adquisitivo de los profesionales de la salud".  

"Por último, exigimos el reconocimiento a todos los profesionales de la salud que aún siguen encuadrados en la ley 10.430 para que puedan pasar mediante ley de excepción a la planta permanente de la ley 10.471", subrayaron. 

"Finalmente, continuaremos planteando la necesidad de involucramiento por parte de los Ministerios de Trabajo y Salud provinciales respecto de las formas precarias de contratación y bajos salarios en los municipios de la provincia de Buenos Aires. Para avanzar hacia un sistema que garantice el derecho a la salud de la población, es necesario trabajadores de la salud bien remunerados y en condiciones de igualdad de derechos", cerraron el comunicado.