Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

¿De qué se trata y cómo acceder al nuevo apoyo alimentario para futuras madres y niños de hasta tres años?


Se trata de un monto extra de 800 pesos. La medida busca garantizar la provisión de leches y otros alimentos.


Un nuevo apoyo alimentario para garantizar la provisión de leche y otros alimentos a futuras madres y sus hijas e hijos fue anunciado esta semana por la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el marco del Plan 1.000 días.

El Programa de Entrega de Leche Fortificada y Alimentos Saludables está dirigido a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), y consiste en un monto mensual de 800 pesos que se depositará en la misma fecha y cuenta en la que la persona cobra su Asignación.

El nuevo apoyo alimentario consiste en un monto mensual extra de 800 pesos

Según comunicaron oficialmente, su implementación es automática y las personas beneficiarias no deben realizar ningún trámite adicional para comenzar a recibir el apoyo alimentario. Los únicos requisitos son que los hijos tengan entre 0 y 3 años, y mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto en Mi Anses.

Asimismo, la medida regula la cobertura de fórmulas alimentarias para niños y niñas que no acceden a la lactancia y de leches medicamentosas para aquellos que en sus tres primeros años tengan una condición que justifique su requerimiento.

"En total son 774 mil personas entre chicas, chicos y mamás que van a recibir este dinero. En la Argentina, la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y la Tarjeta Alimentar son derechos que permiten tener un plato de comida arriba de la mesa, tienen que ver con que el Estado se propone estar bien cerca de quienes más lo necesiten”, expresó Fernanda Raverta.

La Ley 1.000 días tiene como objetivos "proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y las niñas y los niños en sus primeros tres años".


¿Cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo?

Con DNI finalizado en 0: 9 de marzo

Con DNI finalizado en 1: 10 de marzo

Con DNI finalizado en 2: 11 de marzo

Con DNI finalizado en 3: 14 de marzo

Con DNI finalizado en 4: 15 de marzo

Con DNI finalizado en 5: 16 de marzo

Con DNI finalizado en 6: 17 de marzo

Con DNI finalizado en 7: 18 de marzo

Con DNI finalizado en 8: 21 de marzo

Con DNI finalizado en 9: 22 de marzo

 


¿Cuándo cobro la Asignación por Embarazo?

Con DNI finalizado en 0: 10 de marzo

Con DNI finalizado en 1: 12 de marzo

Con DNI finalizado en 2: 14 de marzo

Con DNI finalizado en 3: 15 de marzo

Con DNI finalizado en 4: 16 de marzo

Con DNI finalizado en 5: 17 de marzo

Con DNI finalizado en 6: 18 de marzo

Con DNI finalizado en 7: 21 de marzo

Con DNI finalizado en 8: 22 de marzo

Con DNI finalizado en 9: 23 de marzo


Más información en https://www.grupolaprovincia.com