Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Cómo ahorrar electricidad: 8 artefactos que hacen un “consumo fantasma” en tu casa


En esta nota, te contamos cuáles son esos artefactos que gasta mucho más de lo que pensás, ya que consumen electricidad aun cuando no emitan luz ni sonido alguno.

En el marco de un acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional se espera una serie de aumentos en las tarifas de servicios públicos, a lo largo del año.

Y aunque la energía eléctrica es vital para la vida cotidiana, sabemos que muchas veces hacemos un mal uso, ya sea dejando luces encendidas o electrodomésticos enchufados sin necesidad.

En esta nota, te contamos cuáles son esos artefactos que gasta mucho más de lo que pensás, ya que consumen electricidad aun cuando no emitan luz ni sonido alguno.

En primer lugar está el televisor, aparato que pocas veces o nunca desconectamos. El tema está en que un modelo de 34 pulgadas puede llegar a gastar aproximadamente 53 kWh al año en stand by y uno LED de 37 pulgadas 35 kWh.

En el ranking le sigue el microondas, que suele estar conectado siempre cerca de la heladera, y simplemente los números que figuran en la pequeña pantalla, pueden llegar a generar un consumo fantasma de 35 kWh al año.

Después viene el cargador del celular. En muchas ocasiones solemos dejarlo enchufado, ya sea que hayamos llegado a la carga completa o no del dispositivo. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dejarlo conectado “consume casi tanto como si estuviera cargando el teléfono”.

También ocurre con la famosa “zapatilla”, que usamos de alargue o para conexiones múltiples. Esa pequeña lucecita significa un flujo de energía constante.

Claramente la heladera es el electrodoméstico que más se mantiene enchufado en los hogares, y el más necesario. Aunque no podamos apagarla, es bueno tener en cuenta que podemos hacerlo cuando nos vamos de viaje.

Sigue en la lista le lavarropas, que a diferencia de la heladera no es necesario tenerlo conectado, aunque lo usemos todos los días. Junto al secarropas y al lavavajillas, que son menos habituales en los hogares, consume energía en todo momento, sobre todo si cuentan con una pantalla digital o táctil


Más información en https://www.grupolaprovincia.com