"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Brote de gripe afecta a niños, adolescentes y adultos


Un importante incremento en el número de casos de influenza A H3N2 puso en alerta a las autoridades sanitarias. 

El Ministerio de Salud planteó la necesidad de "fortalecer la vigilancia epidemiológica, sensibilizar la sospecha e implementar las medidas de diagnóstico y tratamiento adecuadas, informar a la población y fortalecer la vigilancia epidemiológica integrada y las medidas de prevención y control".

Vale recordar que la pandemia COVID-19 provocó una sensible baja en la actividad de virus Influenza. Sin embargo, desde el final del 2021 se ha detectado un aumento en el número de casos de gripe, llegando al nivel de un brote en las últimas dos semanas.

En cuanto a la distribución de los casos positivos de influenza por grupo de edad, se han detectado casos en todos los grupos pero el mayor número se encuentra en niños menores de 5 años en primer lugar y adultos entre 25-34 años en segundo lugar, según reportó el Ministerio.

La Dra. Liliana Doldán, pediatra y directiva del Círculo Médico, remarcó que "no hay síntomas que diferencien una gripe de otra, y lo que vemos es que los adultos jóvenes, adolescentes y niños son el predominio de los que se ven afectados". Como ejemplo, señaló que "todos los que nacieron después del 2001 tienen mayor posibilidad de contagiarse". 

Los síntomas son los comunes, aunque se asemejan en muchos casos a los del Covid-19: "Da mucha fiebre, dolor de espalda, cefalea, vómitos. Uno de los síntomas predominantes son las náuseas y una fiebre alta por cinco días". 

La recomendación es realizar una consulta médica, para que el profesional pueda determinar si es necesario un hisopado para descartar un contagio de coronavirus. 

Los grupos de mayor riesgo son, como en otras enfermedades, los pacientes oncológicos, personas mayores de 60 años o con problemas de enfermedades crónicas y que puedan presentar una inmunodeficiencia.