"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Argentina registra una baja del 97% en los casos de coronavirus desde el pico de la pandemia


Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación, y agregó que también se está registrando una disminución del número de fallecidos y en la cantidad de internados en terapia intensiva.


La tendencia decreciente en los casos de coronavirus ya suma seis semanas consecutivas, mientras que se contabilizan cinco semanas de descenso en la cantidad de personas internadas en terapia intensiva y de fallecidas por la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

La cartera sanitaria afirmó que se "registra por sexta semana consecutiva un descenso en la cantidad de casos de COVID-19. En la segunda semana de enero el país tuvo el pico máximo de cantidad de infectados durante toda la pandemia, con más de 800.000 casos. Desde entonces se inició un descenso que se fue profundizando, y en la última semana epidemiológica se produjo una baja del 96,83% respecto del pico".

También advirtió que se está registrando una disminución del número de fallecidos y en la cantidad de internados en terapia intensiva (UTI), que experimentan un descenso de cinco semanas consecutivas.

Al 4 de marzo, desde Salud reportaron que "se registran 83.258 casos activos, representando un 0,93% del total de casos registrados hasta la fecha (8.929.898). En lo relativo a camas de terapia (UTI) se ubica en el 39,5% a nivel nacional y un 40% en la región metropolitana del AMBA".

"Las personas internadas en UTI se redujeron un 11,71% respecto de la semana anterior, mientras que la mortalidad bajó un 56%", afirmó en un comunicado.

Al 4 de marzo, desde Salud reportaron que "se registran 83.258 casos activos, representando un 0,93% del total de casos registrados hasta la fecha (8.929.898). En lo relativo a camas de terapia (UTI) se ubica en el 39,5% a nivel nacional y un 40% en la región metropolitana del AMBA".

En cuanto a los casos fallecidos, según condición de vacunación, en la semana epidemiológica 6 se registraron 7,8 muertes cada cien mil habitantes en personas sin vacunación, porcentaje que desciende a 2,3 muertes en aquellas personas que cuentan con una sola dosis de vacuna o con segunda dosis aplicada en un tiempo mayor a 120 días.

Y la cifra baja a 0,9 muertes por cada cien mil habitantes en aquellas personas con esquema completo de vacunación, es decir en el sector que cuenta con tres dosis aplicadas o con la segunda dosis aplicada dentro de los últimos 120 días.

Respecto a la variante Ómicron, destacó que "ha desplazado a las demás variantes del virus y fue hallada con exclusividad en las muestras que fueron analizadas por genómica".