"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Propondrán el dictado de la tecnicatura en Biotecnología




El Instituto Superior de Formación Técnica N° 118 tiene en carpeta la posibilidad de dictar una nueva carrera para el 2023: la tecnicatura en Biotecnología.

Si bien al momento es sólo un anhelo, en septiembre será propuesto ante la Mesa del Consejo Regional de Directores, informó Enrique Reynoso, director institucional de la Unidad Académica. 

La idea surge de la mano del proyecto del Parque Agroindustrial que gestiona en Municipio en articulación con la Universidad de Buenos Aires y la Nación.

"Empezamos a trabajar ahora pero vamos a trabajar intensamente y creemos que lo podemos lograr. Hay que activar distintos dispositivos institucionales dentro del circuito educativo", indicó al respecto el regente del ISFT 118, Carlos Piola, en declaraciones a La Radio.

"Una carrera dentro del campo de la ciencia y la educación, que a partir de ahí pueda desarrollar productos para el desarrollo humano en general y en parcticular para la producción y la salud... sin lugar a dudas va a articular con otros proyectos como el parque agroindustrial", señaló.

El regente dijo además, que será necesaria la articulación con las universdiades para que los egresados puedan continuar estudios universitarios.

Entre otras gestiones, será necesario lograr un laboratorio acorde a las necesidades de la carrera."Tenemos que trabajar fuertemente, es fundamental tener un laboratorio a la altura de esa actividad, demanda cierta tecnología analítica... es una de las cosas que tenemos que trabajar y sería una limitante si no lo llegamos a lograr", planteó Piola. "Tenemos que apuntar nuestro propio laboratorio", indicó y con expectativa, afirmó: "Creo que la peor gestión es la que no se hace. Si no lo logramos para el 2023, será para el 2024".