"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Dieron a conocer guías de ganado del año 1856


El grupo del Museo Paleontológico difundió cinco documentos de 1856 que brindan una muestra del movimiento ganadero en el siglo XIX

Una serie de cinco guías de campaña donde se registra la importancia del movimiento agropecuario en San Pedro durante 1856, es difundida por el Grupo Conservacionista de Fósiles.

Los cinco documentos, que forman parte de la colección reunida en el Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontológico, fueron originados en los partidos de Baradero, Luján, Pilar, San Vicente y Pila, durante los meses de febrero, marzo, abril, agosto y noviembre de 1856.

En las guías están registradas las operaciones de compra efectuadas por parte de productores ganaderos sampedrinos que adquirían animales en diferentes ciudades de la provincia.

Los permisos de transporte mencionan a los compradores, la cantidad de ganado a movilizar, su origen y su destino; así como el nombre de los vendedores.

Se trata de: 

Pascual Melo, 90 cabezas de ganado vacuno, 70 caballos              

Estanislao Goya, 350 cabezas de ganado vacuno, compradas a Bartolo Salguero

Dr. Gaffarot, 4.000 ovejas para cría, compradas a Andrés Wilkie

Pedro José Maciel, 1.150 cabezas de ganado vacuno

Manuel Miranda, 1728 cabezas de ganado vacuno de diferentes marcas para entregar a la familia Saavedra.


En los documentos figuran, además, los dibujos de las respectivas marcas utilizadas por cada productor para señalar la propiedad de su ganado.


Estas guías ponen de manifiesto el intenso movimiento de animales en esta zona de la provincia a mediados del siglo XIX. 

Como todo el traslado se realizaba por vía terrestre, a lo largo de los caminos rurales existentes en la época, el movimiento podía durar varios días, dependiendo del lugar donde se hubiera realizado la compra. Una de las guías fue originada en Pila, localidad ubicada a 317 kilómetros de San Pedro, por mencionar un ejemplo.


En esos grandes traslados de animales era fundamental el trabajo de los arrieros, que eran los encargados de mantener el avance ordenado de las grandes tropillas y rebaños a lo largo de decenas y hasta de centenares de kilómetros.