"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Primera importación de bananas a través del puerto de San Pedro


El puerto de San Pedro concretará su primera operación formal de importación de bananas, en el marco de una diversificación de operaciones. 

Será a través del del buque MV Elvira de bandera de Liberia con 151.99 metros de eslora x 23 de manga, que arribará en las próximas horas.

"La carga prevista es de 4.300 pallets de bananas que llegarán procedentes de Guayaquil Ecuador, luego de una gestión realizada a través de operadores portuarios que han elegido al Puerto de San Pedro, consolidando el perfil que le he permitido destacarse por la exportación de alimentos" destacaron desde el Consorcio de Gestión.

El arribo del buque el muelle será en los próximos días a la rada operativa y atracará en el muelle cabecera el 27 de diciembre por la mañana.  Este gran acontecimiento llega a partir de una alianza estratégica entre el Consorcio, la empresa Multimodal Port que realizará importación, las firmas propietarias de los depósitos Ruta 9 Group y Frutales donde se almacenará la carga antes de su distribución y una gran colaboración de la Aduana San Pedro y los organismos que son parte de este tipo de logística.

Esta importación que también reviste características especiales para la Provincia de Buenos Aires ya que "es la primera operación de este tipo en dos décadas llega en el final de un gran año en el que se han abierto nuevos mercados y han ingresado como operadores nuevas empresas nacionales internacionales que abren excelentes perspectivas para el futuro, considerando además inversiones en infraestructura que comenzarán en breve y las proyecciones generales en cuanto a las exportaciones del país".