El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Relevamiento y planificación de censo sanitario en islas


Impulsado desde Cruz Roja Argentina y con el acompañamiento de la Dirección de Atención Primaria de la Secretaría de Salud se concretó durante la jornada de hoy un extenso recorrido por la zona de islas, para efectuar una observación de la situación general, previa a un relevamiento más amplio que se planifica para el mes próximo.

El grupo que incluyó a trabajadores y colaboradores de la organización y diferentes áreas municipales, contó con el apoyo de especialistas en informática que "mapearon" la zona para poder volcar la información registrada en el plan de acción que llevará adelante.


La navegación se inició bordeando la zona continental y concluyó regresando por la zona insular y los canales internos, geo referenciando las unidades habitacionales existentes tanto en la zona dentro del Partido de San Pedro como de Baradero y con la Escuela de Los Laureles como punto de referencia. 

Con los datos preliminares obtenidos se estima que en la zona habitan unas 100 familias y a través de grupos (brigadas) interdisciplinarios se pretende efectuar un censo que incluirá desde los datos hasta información sobre acceso a la salud, escolarización y acceso a las necesidades básicas.

En los próximos días se informarán mayores precisiones sobre la iniciativa que contempla la instalación por al menos dos o tres jornadas de una base operativa en la Escuela de Los Laureles para centralizar todos los recursos humanos e insumos necesarios que posibiliten comenzar con algunas acciones directas como controles sanitarios y vacunación.