Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Permiten usar cualquier billetera digital para pagar en todos los códigos QR


El sistema de Transferencias 3.0, el mecanismo de pagos digitales con códigos QR, comenzó a funcionar este lunes plenamente en la Argentina y permite usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una fintech, para abonar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.

El sistema habilita a los comercios a recibir el dinero de forma instantánea, irrevocable y con la comisión más baja del mercado, lo que ayuda a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, sigue siendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones.

Se trata del punto final de un sistema en el que, desde hace casi dos años, trabajan en forma conjunta el Banco Central (BCRA), los bancos públicos y privados, las fintech, las empresas de tarjetas de crédito y débito y las cámaras compensadoras y administradoras de pagos (Coelsa, Fiserv, Red Link y Prisma).

A partir de Transferencias 3.0, el plazo de acreditación máximo para los comercios es de 25 segundos, con una comisión que está en del rango del 0,6% al 0,8%, dependiendo del tipo de aceptador y su política de competencia de precio.

El objetivo de todos los actores es el mismo: facilitar y simplificar los pagos digitales, agrandar el mercado de uso de dinero electrónico con más competencia y, al mismo tiempo, reducir el uso de efectivo de modo de expandir la inclusión financiera y formalizar a un gran sector de la economía.