"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encuentro por la agroecología con vecinos, el INTA y la UNSaDA


La sede de la UNSada (Universidad Nacional de San Antonio de Areco) de Baradero fue escenario, el domingo pasado, de un encuentro para potenciar la agroecología.

Vecinos, asesores técnicos, referentes del INTA y de esa casa de estudios se reunieron para acompañar experiencias alternativas a la agricultura convencional.

El encuentro, que contó con la asistencia de 35 participantes, comenzó con el relato de la experiencia que se lleva adelante desde hace dos años en un campo familiar. 


Luego, fue la presentación de Victoria Benedetto y Libertario González, quienes relataron la experiencia en el desarrollo de un modelo alternativo en el periurbano del INTA Oliveros, cuya Estación Experimental está recostada sobre el borde de la ciudad. 

"La agroecología tiene eso de ir caminando, habitando, observando" y es una toma de decisiones permanente, explicó Benedetto. 

Desde el INTA San Pedro indicaron que "son varias variables en juego que obligan a repensar la actividad". 

Eduardo Spilaggi, profesional de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, reconoció en ese sentido: “Siempre surge el temor a que no sea rentable”. En base a su experiencia acompañando desde hace 12 años a productores de trigo agroecológico, explicó que se abren mercados alternativos con posibilidad de valor agregado. Además, señaló que al diversificar y bajar los costos de producción, los riesgos son menores.

Al finalizar, varios de los participantes se desplazaron al campo donde visitaron tres lotes, dos de los cuales no usan fitosanitarios desde hace dos años. Luego, se recorrió un tercer terreno "donde quedaba a la vista la diferencia entre contar con cultivos de cobertura y no", señalaron desde el INTA. La productora explora la inclusión de ganado para pastoreo, y quedaron algunas propuestas técnicas para considerar, en las que será útil seguir trabajando en la planificación.

La actividad se realiza en la confluencia de varios proyectos del INTA, como el de “Sistemas productivos para áreas de amortiguamiento” y el local de “Gestión integral de aplicación Fitosanitarios”. En este último, se ha iniciado una articulación activa con distintos municipios del norte bonaerense para fomentar espacios de conversación y sinergia.

Info y fotos: INTA San Pedro.