Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Celebración de la calidad de las rosas


El sábado 27 de noviembre se concretó la primera edición del "Día de las rosas" en San Pedro, una experiencia orientada a compartir los resultados del proyecto de calidad y sanidad controlada en esa planta floral que caracteriza la zona. Prestigiosos paisajistas y productores de otras zonas del país, se hicieron presentes para tomar contacto directo con las 90 variedades disponibles y libres de virus.

El encuentro comenzó puntualmente a las 9, cuando llegaron los primeros visitantes. De origen  muy variado, no sólo de la provincia de Buenos Aires, sino también Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén y Río Negro. El paso obligado de la visita fue conocer el proceso de producción que permite lograr estas plantas, con la explicación de sus razones para implementarlo. 



Las virosis presentes en los rosales de la zona, eran un gran problema para el productor, con pérdidas enormes de la producción, así como un gran problema para el consumidor (fuera aquel que revendía en maceta o quien compraba), ya que las plantas tenían una sobrevida más corta. Por eso, junto al INTA en la estrategia tecnológica, y con la financiación del PROSAP a través del Clúster Florícola, se avanzó en el proyecto que ya tuvo dos ciclos de plantas comerciales de esta calidad. Para garantizar el proceso, los productores no sólo deben tener lotes separados, seguir una estricta higiene en el manejo de los injertos, sino que además, deben someterse a análisis periódicos hasta el lote que sale a la venta, pudiendo si se detectaran virus, perder todo el ciclo.


Luego los visitantes podían recorrer el lote con las 90 variedades disponibles, realizar consultas sobre plagas y enfermedades a especialistas de INTA, conocer a los viveros especialistas en rosa que son parte del proyecto y también ponerse en contacto con los demás viveristas que integran la Cámara. Como novedad, estuvieron disponible los "catálogos de rosas de San Pedro", una cuidada publicación que sintetiza muchos años de trabajo del INTA en la sistematización de información, identificando los principales cultivares que hay en nuestro partido (unos 200) y señalando cuáles son posibles de obtenerse con sello calidad clúster.