20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Llega el barco para el histórico regreso de las exportaciones a Cuba


El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro informó que el lunes 11 de octubre arribará el buque Althea (Bandera de Malta). 

Se trata del barco que concretará la anunciada carga de 10 mil toneladas de harina en bolsas con destino a Cuba, con la que se reanuda la exportación de este tipo de producto a ese país, tras 15 años de inactividad.

Un consorcio de 50 empresas integrantes de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) ha confirmado esta operación a través del Puerto de San Pedro, consolidando su perfil como un puerto de óptimas condiciones para la exportación de alimentos.

La carga a nivel local es coordinada por la empresa Multimodal Port que ha ido acopiando la mercadería en los depósitos que alquila en San Pedro y es importante destacar que dentro de la operatoria vuelven a tener la oportunidad de vincularse con nuestro puerto, empresas que habían tenido participación en temporadas anteriores como en el caso de Serviexport San Pedro, dedicada al comercio exterior y despachos aduaneros.

Por el embarque de harina, se aguarda la visita de representantes de la Federación Molinera para quienes este regreso es el resultado de negociaciones y gestiones que han llevado mucho tiempo, "con la intervención de Cancillería Argentina, de la Embajada de Cuba y del Puerto de San Pedro, que nos facilitó la operación", señalaron.

Para San Pedro se trata de otro hecho relevante, en un contexto que lo encuentra además a con cargas de soja y trigo a través de la firma Grobo (que también reactiva su proyecto de nuevas inversiones).

La conjunción de los esfuerzos realizados en los últimos años desde el Consorcio junto a la Municipalidad y a los gobiernos de Provincia y Nación, permite que alrededor de la actividad portuaria se continúen recuperando fuentes de trabajo y un importante movimiento económico en toda la región.