La Casa de la Cultura del SEC inaugura 'Otros Trabajos' de Mariano Ramis

  La Casa de la Cultura SEC "Fabián Miranda" de San Pedro se prepara para inaugurar este sábado 9 de agosto a las 19:00 horas la muestra “Otros Trabajos”, del reconocido artista sampedrino Mariano Ramis. La exposición, con entrada libre y gratuita en Mitre 455, ofrecerá a la comunidad una propuesta artística de gran valor. “Otros Trabajos” reúne una selección de obras creadas por Ramis entre 2005 y 2025, abarcando una diversidad de formatos que incluyen videos, láminas y fotogramas. Esta muestra busca revelar el profundo proceso creativo del artista a lo largo de dos décadas. Los videos, categorizados como piezas de videocreación, son una fusión de poesía, música, relato breve y experimentación plástica, mientras que fragmentos de videoinstalaciones se proyectarán como "cuadros en movimiento".

SENASA evitó el comercio de plantas cítricas sin documentación sanitaria


En el marco de las acciones que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para fiscalizar y controlar la producción y el traslado de plantas y frutos cítricos que ingresan a la provincia de Buenos Aires, provenientes del norte del país, el pasado lunes 6 de septiembre, agentes especializados en tareas preventivas y control en ruta, decomisaron y evitaron el comercio de 65 plantas cítricas por ser transportadas sin su Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y sin la rotulación individual que acredite su origen, elementos indispensables para hacer posible su trazabilidad.

El procedimiento se llevó a cabo sobre la Ruta Nacional 9, a la altura del kilómetro 130, en la localidad de Alsina, provincia de Buenos Aires, donde el transportista aceptó la destrucción de su carga al encontrarse en infracción según lo manifestado por la normativa del Senasa vigente. Las acciones fueron realizadas por agentes del Centro Regional Buenos Aires Norte, en jurisdicción de la oficina del Organismo en San Pedro, en colaboración con la Policía Vial de Alsina.

La extrema rigurosidad en estos controles sanitarios se debe a que el HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura; por lo que resulta imprescindible acreditar la trazabilidad de cada planta (saber su origen, de que vivero proviene y hacia qué lugar se dirige) y así evitar la dispersión de la plaga a otras zonas del país.

El Senasa resalta cuales son los aspectos que se deben cumplir, según lo indicado por la normativa fitosanitaria vigente:

1.No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.

2.Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el organismo.

3.No trasladar material de propagación cítrico ni fruta fresca sin DTV-e

4.Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando al 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar