Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Continúa la articulación entre el Ministerio de Trabajo y los municipios


En una tercera edición, la Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires coordinó la presentación virtual de la Mesa de Articulación Territorio y Empleo (MATE) junto a distritos del Conurbano y el corredor norte bonaerense.

Las MATE promueven, coordinan y articulan a nivel territorial la integración de las políticas, los programas y las iniciativas de promoción del empleo que se desarrollan en la provincia de Buenos Aires y fortalecen el funcionamiento de los servicios de empleo locales. El objetivo es brindar empleo de calidad a los bonaerenses para contribuir al desarrollo productivo de la Provincia.

La primera presentación estuvo a cargo de la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, con dieciocho municipios; en la segunda edición se adhirieron catorce municipios y en esta tercera edición otros catorce. El objetivo es llegar a los 135 distritos de la Provincia.

“Debemos apuntar fuertemente al grueso de trabajadores y trabajadoras que hace años no logran un empleo formal”, afirmó en su momento Mara Ruiz Malec.

“Aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo y/o trabajo precario deben ser los destinatarios principales de nuestras políticas. Tampoco debemos olvidar a un gran número de personas que no están formadas para los desafíos del nuevo mundo productivo, como así también las minorías históricamente relegadas como son las personas trans o con discapacidad”, continuó.

El diseño y la ejecución de políticas de empleo en el territorio bonaerense requiere generar alianzas estratégicas que permitan penetrar en la diversidad social, demográfica, productiva y ambiental de la Provincia para enriquecerse con las particularidades locales o regionales y lograr un mayor nivel de pertinencia de sus políticas.

Esta última edición la coordinó la subsecretaria de Empleo, Mónica Muscolino; la directora provincial de Empleo, Franca Venturi; el director provincial de Delegaciones Regionales y Empleo, Miguel Funes; y la directora de Análisis y Promoción del Empleo, María José Herrera.

Además, participaron secretarios de producción y empleo; y autoridades de los municipios de Baradero, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, Pilar, Ramallo, San Fernando, San Isidro, San Nicolás, San Pedro, Tigre, Vicente López y Zárate.