Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Planificación conjunta de Salud y Políticas de Género


Esta mañana en las oficinas de la Subsecretaría de Políticas de Género Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de San Pedro, se concretó una importante reunión de trabajo entre la titular del área Laura Monfasani y el Secretario de Salud, Dr. Daniel Creus.

Los funcionarios han comenzado a compartir diferentes gestiones relacionadas con la interrelación de las áreas y los proyectos que tienen en común.

Uno de estos asuntos es la apertura en San Pedro de los Consultorios Amigables (CA), espacios de salud que ofrecen servicios de prevención, diagnóstico y atención del VIH-sida e ITS sensibilizados en la atención integral de la salud de la población LGBTQI+.  

Para tal fin ya han analizado algunos posibles espacios que podrían funcionar como tales y en sucesivas reuniones se irá determinando la modalidad a implementar.

En el mismo sentido, también se iniciaron charlas con el área de endocrinología del sistema público, para que dentro de la atención de la salud integral de personas trans, travestis y no binarias, se puedan ofrecer los tratamientos de hormonización que en la actualidad no están disponibles dentro del distrito de San Pedro.

La charla también sirvió para analizar el trabajo conjunto y la funcionalidad que actualmente tienen otros servicios como el de Salud Mental, una herramienta muy importante que debe acompañar la creciente demanda que se observa en los últimos tiempos. 

Tanto la Subsecretaria Monfasani como el Secretario Creus coincidieron en la importancia de abordar todas estas problemáticas de manera conjunta y coordinada para seguir brindando las respuestas adecuadas a cada uno de estos temas.