"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Impresionantes imágenes aéreas de la bajante del río en San Pedro

Imágenes de ayer (3/8/21), gentileza de Nicolás Riolfo.

La histórica bajante del río Paraná está dejando sin agua las costas sampedrinas que, vistas desde lo alto, causan aún más preocupación.

Las imágenes obtenidas por un drone evidencian una condición que desde la costa no llega advertirse: la laguna de San Pedro está prácticamente sin caudal.


El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus dijo esta semana que la mayor inquietud de esta bajante, es el abastecimiento para el consumo humano. 

Como publicó Noticias San Pedro, el especialista planteó en declaraciones a Radio Provincia, que “desde que empezó esta bajante, la preocupación principal es la seguridad de la captación de agua para consumo de las zonas ribereñas”. De ahí la importancia de no derrochar este recurso no renovable indispensable para la vida.


Los daños que esta sequía puede causar en el ecosistema, también preocupan, y si a ello se suma la quema de islas que intermitentemente se da en esta zona, el alarma es aún mayor.