20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

El Instituto del Agua afirma que la bajante del Paraná es "extrema"

Foto Sebastián Albarracín (Facebook)

El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus dijo que la mayor preocupación es el abastecimiento para el consumo humano.

El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua, Juan Borus, se refirió a la preocupante bajante del río Paraná.

En una entrevista concedida a Radio Provincia advirtió que el país “tiene una gran dependencia con el Río Paraná”, que atraviesa “una situación extrema que nos afecta a todos en mayor o menor medida”.

El ingeniero explicó que “tenemos solamente 140 años de historia registrada desde que la Bolsa de Comercio de Rosario puso la escala hidrométrica que sirve de referencia. Si uno mira la estadística, vemos que este ciclo seco es sumamente intenso, similar al de 1944”.

Borus añadió que “la sequía es un fenómeno que trasciende a la Argentina y a nosotros nos impacta en todos los usos del río Paraná”. Además, consignó que “desde que empezó esta bajante, la preocupación principal es la seguridad de la captación de agua para consumo de las zonas ribereñas”.

En tal sentido, el entrevistado indicó que “se están tomando medidas para que no falte el agua para el consumo urbano” pero aclaró que “lo que es seguro es que ese litro de agua que llegue a cada domicilio va a tener un costo mayor del que tiene en una situación normal porque hay que captar de más abajo y la potabilización es más cara”.

“Cuando derrochamos agua estamos derrochando los recursos económicos del país entero, no sólo de nuestra región”, aseveró el especialista y añadió que “así como tenemos que hacer un uso más racional del agua que consumimos, hay que arbitrar los medios para que la interacción con el río Paraná sea lo más eficiente posible”.

“Los problemas del futuro tienen que ver con la carencia y la dificultad para captar el agua”, señaló el funcionario y aseguró que la agenda en torno a la situación del Paraná “es diaria porque hay que seguir el tema muy de cerca”.

“Por requerimiento de Jefatura de Gabinete se trazaron escenarios posibles de evolución al 31 de diciembre, para pensar las decisiones que se van a tomar. La planificación de la pesca comercial y muchas otras cuestiones requieren de un horizonte de proyección largo”, significó.