Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Capacitación sobre la Ley Micaela con la participación de su padre, Néstor García


La Subsecretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad lleva adelante este sábado el sobre los contenidos y alcances de la Ley Micaela. 

Será a las 9.00 hs de este sábado en el espacio al aire libre del Mercado del Río, 11 de Septiembre y San Lorenzo. 

El mismo estará a cargo de Néstor “Yuyo” García, padre de la joven entrerriana por cuyo caso se impulsó la legislación que hoy rige en todo el país, acompañado por la titular de la subsecretaría local, Laura Monfasani.

La militancia de “Yuyo” por la sanción de la Ley en homenaje a su hija asesinada en 2017 fue clave para que, en 2018, se dieran las condiciones para debatir y reglamentar la Ley Nacional 27499, conocida como Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria y permanente en materia de género de todo el personal estatal de la gestión pública.

Pueden participar del mismo, funcionarios, docentes, dirigentes institucionales y público en general que se inscribieron previamente para respetar las capacidades permitidas de acuerdo a los protocolos vigentes.