A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Bicicleteada "carpincha" en defensa de los humedales (Videos)


Organizaciones ambientalistas y vecinos de nuestra ciudad llevaron adelante una jornada de reclamo y concientización.

La "Bicicleteada carpincha" se inició con una concentración en el Paseo Público II y continuó por zona costanera hasta llegar al final de la calle Juan Ismael Giménez. 

Los participantes llevaron carteles y caretas de carpinchos, símbolo de las consecuencias del avance de las construcciones sobre los humedales. 

Los incendios en islas de los últimos días dejaron en evidencia la necesidad de acciones concretas: "Sólo en la última semana se incendiaron 8.000 hectáreas en islas Lechiguanas, respiramos humo, vemos la destrucción de nuestros humedales que son los garantes de la vida de nuestro ecosistema, el tuyo, el de todos" plantearon los convocantes. 

Los reclamos giraron en torno a la aprobación de la Ley de Humedales y la creación de la Secretaría de Ambiente en San Pedro, pero también que los gobiernos actúen frente a la crisis ambiental, el acceso a la información pública, el cese de incendios en islas y la vulneración de los derechos vitales.