A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Izaron la bandera donada por el Centro de Estudios Históricos


En la mañana de este 9 de julio y ante la decisión tomada de cancelar el acto previsto en Gobernador Castro, autoridades municipales se dieron cita al pie del mástil ubicado en las barrancas. 

En ese lugar, izaron el pabellón nacional donado recientemente por el Museo Histórico "Fray José María Bottaro" y la Asociación de Amigos "Cenro de Estudios Históricos".


Participaron el Intendente Municipal Cecilio Salazar, junto a los Secretarios de Desarrollo Económico, Alfredo Carrasco,  Servicios Públicos Ariel Álvarez, la Secretaria de Turismo y Cultura Marcela Cuñer y el Delegado de Gobernador Castro, Ángel Álvarez.

Los encargados del izamiento fueron Salazar y el representante del Centro de Estudios Históricos, Eduardo Polimante. 


Una vez finalizado el Himno Nacional Argentino, tomó la palabra la Secretaria de Turismo y Cultura, Lic. Marcela Cuñer quien enfatizó en el compromiso patriótico de los protagonistas de la Independencia, destacando a nuestro Fray Cayetano Rodríguez. 

Luego de la lectura del acta de donación por parte de la Secretaria de la Asociación, Silvia Rigo, el Presidente de la misma, Juan Gomila, solicitó a los presentes la firma de un diploma conmemorativo.