"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienzan los talleres de capacitación en género y diversidad

Con la organización del frente Feminista de Somos Barrios de Pie, MAREA, y la colaboración de las agrupaciones sampedrinas Libres de Miedo y Minerva Mirabal, se iniciarán este sábado los talleres gratuitos de capacitación en género y diversidad. 

De tal forma, se concretará en San Pedro el proyecto que cuenta con el respaldo de GESTARA y el Ministerio de Mujer, Género y Diversidad de Nación.

Los talleres están abiertos a ciudadanxs de entre 20 y 60 años.

La educación popular en la materia es considerada una herramienta clave para la transformación cultural que promueva la igualdad de género y proyectos de vida libres de violencias, tomando en cuenta las experiencias del territorio en el que se instrumentará la escuela.

La Escuela Popular de Formación en Género y Diversidad Machacas y Remedios se concretará en 8 encuentros que se realizarán en la ciudad de San Pedro, con modalidad taller, y la participación de referentes locales de diversos ámbitos con trayectoria de trabajo social, comunitario y/o educativo, con perspectiva de género. Se trabajará desde la educación popular como herramienta, con modalidad participativa y construcción pedagógica de los conceptos a tratar.

Si bien desde la organización, la intención es poder implementar estos encuentros desde la presencialidad, la realidad sanitaria y epidemiológica nos obliga a repensar el proyecto desde una modalidad mixta, que se adapte al momento y las restricciones decididas por las autoridades nacionales, provinciales y locales.

"Sin embargo consideramos indispensable, en este contexto de pandemia, poder repensarnos y replantear nuestras prácticas cotidianas, poder transformar estereotipos y paradigmas vigentes que generan brechas y diferencias en la implementación de derechos; impulsar la empatía y corresponsabilidad en situaciones de violencias por motivo de género; proponer el intercambio de ideas desde las realidades sociales de les participantes a los talleres y la construcción colectiva de nuevas miradas inclusivas, brindando herramientas y recursos para transformar realidades sociales complejas" expresaron desde la organización.