La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.
Se iniciaron las obras de dragado y ensanche del canal de acceso del puerto (Video)
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
Comenzó el dragado del canal de acceso y la zona de maniobras del puerto local, que se extenderán por al menos una semana.
Esta mañana, el Secretario de Coordinación de la Municipalidad de San Pedro Dr. Ramón Salazar y el Secretario de Gobierno Silvio Corti (representante del Intendente en el Directorio del Consorcio), recorrieron junto al Presidente del Consorcio Eliseo Almada y al representante de FEMPINIRA en directorio, Diego Balcaza, la zona en la que se comenzaron a realizar las primeras tareas.
Almada señaló que el dragado es "la obra más importante para garantizar la previsibilidad de la operatoria" y remarcó que por segundo año consecutivo se ha podido hacer frente a esta inversión con fondos propios, cumpliendo además con el plan establecido tras el dragado del año pasado, para no sólo aumentar la profundidad del vaso portuario sino también realizar tareas de ensanche en el canal de acceso que otorgan seguridad y favorecen el aprovechamiento máximo de cada carga para cumplir con las toneladas previstas por las empresas que realizan las operaciones.
Durante los próximos 7 días, la draga convertirá los 9.20 (al cero) que hoy ofrece el Puerto a 9.60. Ante la histórica bajante que registra el Río Paraná, contar con estas determinaciones de carga brinda la seguridad que las exportaciones planificadas, requieren y si las condiciones hidrológicas mejoran, esa capacidad se incrementa exponencialmente.
En este sentido el presidente del Consorcio también agradeció el acompañamiento y el compromiso de todos los miembros del directorio que tienen un papel fundamental en la toma de decisiones y en el respaldo a este momento de crecimiento que atraviesa nuestro puerto.
La draga que está realizando estos trabajos cuenta con un sistema de filtrado de gases que logra una reducción del 99 por ciento de las partículas residuales de la combustión y es considerada una draga que produce emisiones sumamente bajas, y que además resultan amigables y poco dañinas para el medioambiente.
Tanto el Presidente del Consorcio como el Secretario de Coordinación de la Municipalidad que participó de la recorrida destacaron el compromiso de las autoridades provinciales, desde el Gobernador hasta los funcionarios del Ministerio de la Producción y de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios para seguir fortaleciendo el desarrollo del Puerto de San Pedro, que además continúa desarrollando importantes novedades para el mediano y largo plazo, siempre con el objetivo de generar movimiento en la región y fundamentalmente centenares de puestos de trabajo, directos e indirectos, que son fundamentales en la economía sampedrina.