El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

FEB pide una "definición urgente" por las clases presenciales

La insólita situación que atraviesa la educación en San Pedro, tras 48 horas en fase 2 pero a la espera de un documento que oficialice la suspensión de las clases presenciales, fue el origen de una dura nota de la Federación de Educadores Bonaerenses. 

En una comunicación dirigida a la Inspectora Jefa Distrital, Profesora Marcela Lucchesi, y firmada por Cristina Fossati, Secretaria General, UEB San Pedro solicita una "definición urgente ante la situación epidemiológica". 

La Comisión Directiva trasladó "la gran preocupación que la comunidad educativa tiene respecto de la presencialidad en las escuelas debido a que, como es de público conocimiento y anunciado por las autoridades provinciales, nuestro municipio pasó a Fase 2". La situación "implica suspender las actividades presenciales en los establecimientos educativos para continuar con el dictado de clases en forma virtual sin interrumpir la continuidad pedagógica". 

El objetivo pricipal "es proteger toda la comunidad educativa priorizando la salud, puesto que se ha detectado un aumento de casos y muertes por Covid-19, situación que compromete el sistema sanitario de San Pedro". 

También se hace necesario, sostiene el gremio, "reiterar lo ya planteado en los ámbitos de UEGD y del Comité Mixto Distrital respecto al bajo porcentaje de docentes y auxiliares vacunados contra el Covid-19, situación que expone en forma vulnerable la salud de los trabajadores de la educación". 

Finalmente, piden la intervención de las autoridades distritales "para que efectivicen las comunicaciones pertinentes y de esta forma dar cumplimiento a la normativa vigente".