Un detenido y secuestro de armas en una causa de abuso sexual en Vuelta de Obligado

 En el marco de una investigación por un grave hecho de abuso sexual ocurrido en la localidad de Vuelta de Obligado, la policía llevó a cabo una diligencia de allanamiento que resultó en la detención de un hombre y el secuestro de elementos de interés para la causa, incluyendo armamento de guerra. Personal del Destacamento Gobernador Castro, con la colaboración de la Comisaría de la Mujer y la Familia San Pedro, realizó amplias tareas investigativas que permitieron identificar y localizar al presunto autor del hecho. Con los elementos probatorios reunidos, el Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial San Nicolás libró la correspondiente orden de allanamiento.

Escuelas populares de formación en Género y Diversidad Machacas y Remedios en San Pedro

Con la organización del frente Feminista de Somos Barrios de Pie, MAREA, y la colaboración de las agrupaciones sampedrinas Libres de Miedo y Minerva Mirabal, se concretará en San Pedro el proyecto que cuenta con el respaldo de GESTARA y el Ministerio de Mujer, Género y Diversidad de Nación.

La educación popular en la materia es considerada una herramienta clave para la transformación cultural que promueva la igualdad de género y proyectos de vida libres de violencias, tomando en cuenta las experiencias del territorio en el que se instrumentará la escuela.

La Escuela Popular de Formación en Género y Diversidad Machacas y Remedios se concretará en 8 encuentros que se realizarán en la ciudad de San Pedro, con modalidad taller, y la participación de referentes locales de diversos ámbitos con trayectoria de trabajo social, comunitario y/o educativo, con perspectiva de género. Se trabajará desde la educación popular como herramienta, con modalidad participativa y construcción pedagógica de los conceptos a tratar.

Si bien desde la organización, la intención es poder implementar estos encuentros desde la presencialidad, la realidad sanitaria y epidemiológica nos obliga a repensar el proyecto desde una modalidad mixta, que se adapte al momento y las restricciones decididas por las autoridades nacionales, provinciales y locales.

Sin embargo consideramos indispensable, en este contexto de pandemia, poder repensarnos y replantear nuestras prácticas cotidianas, poder transformar estereotipos y paradigmas vigentes que generan brechas y diferencias en la implementación de derechos; impulsar la empatía y corresponsabilidad en situaciones de violencias por motivo de género; proponer el intercambio de ideas desde las realidades sociales de les participantes a los talleres y la construcción colectiva de nuevas miradas inclusivas, brindando herramientas y recursos para transformar realidades sociales complejas.

El taller es abierto a ciudadanxs de entre 20 y 60 años, aunque con cupos limitados. Las actividades tienen fecha de inicio previsto el 12 de junio, sin embargo las actividades dependerán de las restricciones vigentes en el marco de la segunda ola de la pandemia por Covid-19. Para participar, se requiere inscripción previa: la misma se realizará desde el lunes 17 de mayo hasta el viernes 31 del mismo mes, en Casa Marea (Javier Rivero 2061), los martes y jueves de 15.00 a 17.00, y los martes a viernes de 10.00 a 12.00; ATE (San Martín y Salta), de lunes a viernes de 09.30 a 11.30 y de 17.00 a 19.00; en el CIC (Hermano Indio y Casella) de 08.00 a 14.00; en la Subsecretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad (Salta y San Martín), de lunes a viernes de 08.00 a 14.00.