Emocionante homenaje a Fabián Miranda en el Museo Casa Evita de Los Toldos (Video)

  Con la presencia de familiares y amigos, se realizó un emotivo homenaje al destacado músico, cantautor y gestor cultural Fabián Miranda en el Museo Provincial Casa Evita de la ciudad de Los Toldos. El encuentro, organizado por el mencionado museo y dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar el sábado 2 de agosto y sirvió para recordar al artista fallecido el 24 de febrero del corriente año. Como parte del tributo, se impuso el nombre del artista al escenario del Auditorio del espacio cultural, que ahora se llamará "Escenario Fabián Miranda". La jornada contó con la participación de músicos de distintos géneros, incluyendo a Jimena y Mercedes Miranda, quienes estuvieron acompañadas en la guitarra por Tito Videla, 

El Archivo de Documentación Histórica incorporó nueva cartografía antigua


Una familia sampedrina cedió cartografía histórica del partido de San Pedro al Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontoógico. Se trata de mapas del partido de San Pedro y de las tierras que conforman al delta del Paraná inferior. 

"Atilio Arturo Oromes fue una persona inquieta, curiosa y muy capaz, que cumplió funciones como jefe de Obras Públicas de la Municipalidad de San Pedro durante los años ´70. Además, desarrolló tareas al frente de la Dirección de Catastro" explicaron desde el Grupo Conservacionista.

Años después de su fallecimiento, su familia recuperó, entre sus elementos de trabajo diario, tres mapas catastrales con información de nuestro partido y otro, de importante tamaño, donde se detallan las tierras que conformaban, décadas atrás, el delta del río Paraná, desde San Nicolás hasta Campana, pasando por Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate.

Esta última cartografía es la más interesante del conjunto cedido por la familia Oromes ya que brinda valiosa información de los contornos de islas en décadas pasadas que permiten ser comparados con las formas actuales de las tierras correspondientes a la zona del delta y costas del norte bonaerense.

El mapa mide 2,70 metros de ancho x 86 centímetros de alto y contiene detalles de loteos, nombres de antiguos propietarios y tierras en litigio, incluso, con provincias limítrofes.

Si bien su estado es delicado, aún conserva casi toda la información escrita en él.

Las demás piezas cartográficas contienen divisiones parcelarias, calles y propietarios desde 1959 a 1974, aproximadamente.  

Desde el Museo Paleontológico se piensa en mejorar la conservación de estos materiales e incorporarlos a la colección de su Archivo de Documentación Histórica.

El Grupo Conservacionista agradeció a la familia Oromes por la amabilidad en ceder estos documentos.