Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Capacitarán a vecinos para manejar situaciones violentas y conflictos familiares


Vecinos y vecinas, que participen en cooperativas o asociaciones civiles de los barrios populares bonaerenses, serán capacitados para fortalecer la convivencia ciudadana. 

El eje estará puesto en situaciones de violencias intergrupales, de género o institucionales, consumos problemáticos y conflictos familiares. 

Así quedó establecido en el marco de un convenio encabezado por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco

La iniciativa, explicó Bianco, busca "asegurar la paz en los barrios" y se enmarca en el Programa para la Creación de Promotores de Convivencia Ciudadana, que el funcionario firmó junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, según un comunicado de la Jefatura de Gabinete bonaerense..

El Programa establece la capacitación de vecinos y vecinas que participen en cooperativas o asociaciones civiles de los barrios populares donde funciona OPISU, o en los que designe el Ministerio de Seguridad, para que realicen tareas de prevención que fortalezcan la convivencia ciudadana, con eje en situaciones de violencias intergrupales, de género o institucionales, consumos problemáticos y conflictos familiares, entre otros.

Las capacitaciones estarán a cargo del Ministerio de Seguridad y se realizarán en las oficinas que el OPISU tiene en el territorio, con el acompañamiento de equipos de ambos organismos.

"El objetivo de esta iniciativa es llevarles paz a los barrios. La única forma de lograr una convivencia pacífica es a través del diálogo permanente con las y los funcionarios provinciales y municipales y las fuerzas de seguridad, pero sobre todo llegando a acuerdos comunes entre las y los vecinos", expresó Bianco.

Y agregó: "Queremos asegurar la paz en los barrios y eso se logra con una comunidad organizada que prevenga el delito y desarrolle lazos de solidaridad vecinal".

Por su parte, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, afirmó que se trabaja "no sólo en la disuasión del delito, sino en la prevención".

"Estamos convencidos de que es imposible generar políticas de seguridad por fuera de un marco de inclusión social, y OPISU es esa herramienta inclusiva que permite igualar oportunidades y así atacar la génesis de la inseguridad", agregó.

Por último, Barrios manifestó que el programa "tiene como perspectiva poder trabajar a través de la organización cooperativa y asociativa en cada uno de los barrios, promoviendo políticas de prevención del delito".

"Desde OPISU entendemos que el hábitat es una política de mejoramiento que se lleva adelante desde diferentes dimensiones; la de la seguridad es una de ellas y para nosotros es muy importante poder trabajarla desde la perspectiva de la comunidad", destacó.

Asimismo, en el marco del proceso integral que lleva adelante OPISU para la urbanización de barrios populares con el objetivo lograr una mejora en la calidad de vida de la población, se continuará trabajando en la construcción de senderos seguros, mejoras de calles, accesibilidades, iluminación y dispositivos de alerta comunitario.