El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Proyecto para declarar de acceso público y gratuito la vacunación


El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona presentó un proyecto de ley para declarar a la vacuna contra el Covid-19 de “acceso público y gratuito” en todo el territorio de la provincia y consideró que establecer mecanismos “equitativos” para el otorgamiento de dosis constituye “la política pública más valiosa del momento”.

La iniciativa, acompañada por el bloque de senadores del Frente de Todos, busca declarar de “acceso público y gratuito la vacunación y la revacunación, así como la realización de programas y/o campañas a los efectos de garantizar la inmunización contra el Covid-19-19 a toda la población de la provincia de Buenos Aires”.

“En los últimos días la titular del PRO, Patricia Bullrich, manifestó su voluntad de privatizar las vacunas contra el Covid-19. Esto despertó el repudio del oficialismo y la necesidad de legislar para que la cura del coronavirus sea accesible, equitativa e igualitaria”, argumentó Durañona.

Resaltó que la Nación y la provincia, “por decisión política de los Ejecutivos, se aseguró una cartera de vacunas diversificada que está siendo activamente distribuida en todo el territorio nacional y provincial”.

“Esto se da en contraposición con lo sucedido durante la vacunación en Ciudad de Buenos Aires, donde las autoridades resolvieron mercantilizar las vacunas a través de Prepagas y Obras Sociales, generando inequidades en la ciudadanía porteña según posición económica y posibilidades de acceso a la salud”, cuestionó.