"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Proyecto para declarar de acceso público y gratuito la vacunación


El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona presentó un proyecto de ley para declarar a la vacuna contra el Covid-19 de “acceso público y gratuito” en todo el territorio de la provincia y consideró que establecer mecanismos “equitativos” para el otorgamiento de dosis constituye “la política pública más valiosa del momento”.

La iniciativa, acompañada por el bloque de senadores del Frente de Todos, busca declarar de “acceso público y gratuito la vacunación y la revacunación, así como la realización de programas y/o campañas a los efectos de garantizar la inmunización contra el Covid-19-19 a toda la población de la provincia de Buenos Aires”.

“En los últimos días la titular del PRO, Patricia Bullrich, manifestó su voluntad de privatizar las vacunas contra el Covid-19. Esto despertó el repudio del oficialismo y la necesidad de legislar para que la cura del coronavirus sea accesible, equitativa e igualitaria”, argumentó Durañona.

Resaltó que la Nación y la provincia, “por decisión política de los Ejecutivos, se aseguró una cartera de vacunas diversificada que está siendo activamente distribuida en todo el territorio nacional y provincial”.

“Esto se da en contraposición con lo sucedido durante la vacunación en Ciudad de Buenos Aires, donde las autoridades resolvieron mercantilizar las vacunas a través de Prepagas y Obras Sociales, generando inequidades en la ciudadanía porteña según posición económica y posibilidades de acceso a la salud”, cuestionó.