Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto para declarar de acceso público y gratuito la vacunación


El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona presentó un proyecto de ley para declarar a la vacuna contra el Covid-19 de “acceso público y gratuito” en todo el territorio de la provincia y consideró que establecer mecanismos “equitativos” para el otorgamiento de dosis constituye “la política pública más valiosa del momento”.

La iniciativa, acompañada por el bloque de senadores del Frente de Todos, busca declarar de “acceso público y gratuito la vacunación y la revacunación, así como la realización de programas y/o campañas a los efectos de garantizar la inmunización contra el Covid-19-19 a toda la población de la provincia de Buenos Aires”.

“En los últimos días la titular del PRO, Patricia Bullrich, manifestó su voluntad de privatizar las vacunas contra el Covid-19. Esto despertó el repudio del oficialismo y la necesidad de legislar para que la cura del coronavirus sea accesible, equitativa e igualitaria”, argumentó Durañona.

Resaltó que la Nación y la provincia, “por decisión política de los Ejecutivos, se aseguró una cartera de vacunas diversificada que está siendo activamente distribuida en todo el territorio nacional y provincial”.

“Esto se da en contraposición con lo sucedido durante la vacunación en Ciudad de Buenos Aires, donde las autoridades resolvieron mercantilizar las vacunas a través de Prepagas y Obras Sociales, generando inequidades en la ciudadanía porteña según posición económica y posibilidades de acceso a la salud”, cuestionó.