"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Especialistas analizaron control de plantas exóticas invasoras en Obligado


La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Pedro y el INTA San Pedro coordinaron en la mañana del martes una reunión virtual con la participación de expertos de diferentes puntos del país para analizar el avance de plantas exóticas en la Reserva de Vuelta de Obligado. 

Dentro de las diversas acciones planteadas a través de la Municipalidad en los últimos meses, con una nueva puesta en valor de esa estratégica región del Partido de San Pedro, se vienen elevando y respondiendo inquietudes vinculadas con la vigencia de la ordenanza que creó en el 2003,  la "Reserva natural, histórica y refugio de vida silvestre municipal". 

Por primera vez desde entonces, este espacio cuenta con un Guardaparques que viene realizando un diagnóstico para efectuar intervenciones para la conservación del espacio y el equipo de la Secretaría ha venido desplegando tareas para que el interés por la playa y el monumento de sitio histórico que atraen a miles de turistas se complementen de manera armónica. 



La reunión contó un amplio panel de participantes entre quienes estuvieron además del equipo de la Secretaría de Turismo incluyendo a su titular Marcela Cuñer, el guardaparques Aldo La Micela y el delegado de Vuelta de Obligado Hugo Borda. 

Convocados por Rosana Gutierrez, ingeniera forestal del INTA Zárate, expusieron miembros de diferentes equipos del organismo, profesionales del sector público y privado, proteccionistas, docentes, y representantes de espacios con gran experiencia en el tema como el Jardín Botánico, el Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos y la ex Reserva Otamendi. 

El objetivo es establecer un plan de acción para controlar la reproducción descontrolada de especies no nativas que se reproducen con gran facilidad y amenazan el hábitat natural. 

En la charla se rescató la necesidad de hacer un abordaje que integre el paisaje y los focos de plantas exóticas (no sólo en la reserva, sino en los entornos), así como la necesidad de sumar voluntarios que aporten al cuidado conservacionista. 

También,  llevar acciones adelante, incluyendo en la corresponsabilidad a los vecinos de Vuelta de Obligado y todos los visitantes de la misma. Entre las alternativas que podrían desprenderse de una estrategia integral, se cuenta con la posibilidad del armado de un vivero de nativas y la producción  de hongos comestibles sobre los restos de poda de las invasoras, cuya evidencia científica ha dado cuenta de cómo en el tiempo terminan eliminando los restos de estas exóticas.