Cena de reconocimiento a profesores de las Escuelas Municipales de Deporte

 El intendente Cecilio Salazar , acompañado por el Director de Deporte, Valentín Bravo , y el Secretario de Deporte, Cultura, Turismo y Educación, Mariano Arnal , encabezaron una cena de reconocimiento a los profesores de las distintas disciplinas que se dictan en el municipio. El encuentro, que se realizó en las instalaciones del Club Independencia, buscó destacar el compromiso y la dedicación de los docentes que, a través de la práctica deportiva, acompañan a niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad.

Especialistas analizaron control de plantas exóticas invasoras en Obligado


La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Pedro y el INTA San Pedro coordinaron en la mañana del martes una reunión virtual con la participación de expertos de diferentes puntos del país para analizar el avance de plantas exóticas en la Reserva de Vuelta de Obligado. 

Dentro de las diversas acciones planteadas a través de la Municipalidad en los últimos meses, con una nueva puesta en valor de esa estratégica región del Partido de San Pedro, se vienen elevando y respondiendo inquietudes vinculadas con la vigencia de la ordenanza que creó en el 2003,  la "Reserva natural, histórica y refugio de vida silvestre municipal". 

Por primera vez desde entonces, este espacio cuenta con un Guardaparques que viene realizando un diagnóstico para efectuar intervenciones para la conservación del espacio y el equipo de la Secretaría ha venido desplegando tareas para que el interés por la playa y el monumento de sitio histórico que atraen a miles de turistas se complementen de manera armónica. 



La reunión contó un amplio panel de participantes entre quienes estuvieron además del equipo de la Secretaría de Turismo incluyendo a su titular Marcela Cuñer, el guardaparques Aldo La Micela y el delegado de Vuelta de Obligado Hugo Borda. 

Convocados por Rosana Gutierrez, ingeniera forestal del INTA Zárate, expusieron miembros de diferentes equipos del organismo, profesionales del sector público y privado, proteccionistas, docentes, y representantes de espacios con gran experiencia en el tema como el Jardín Botánico, el Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos y la ex Reserva Otamendi. 

El objetivo es establecer un plan de acción para controlar la reproducción descontrolada de especies no nativas que se reproducen con gran facilidad y amenazan el hábitat natural. 

En la charla se rescató la necesidad de hacer un abordaje que integre el paisaje y los focos de plantas exóticas (no sólo en la reserva, sino en los entornos), así como la necesidad de sumar voluntarios que aporten al cuidado conservacionista. 

También,  llevar acciones adelante, incluyendo en la corresponsabilidad a los vecinos de Vuelta de Obligado y todos los visitantes de la misma. Entre las alternativas que podrían desprenderse de una estrategia integral, se cuenta con la posibilidad del armado de un vivero de nativas y la producción  de hongos comestibles sobre los restos de poda de las invasoras, cuya evidencia científica ha dado cuenta de cómo en el tiempo terminan eliminando los restos de estas exóticas.