Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Demoras en las vacunas: "Apuestan a aumentar la cobertura en grandes conglomerados"


La demora en la llegada de nuevas dosis de vacunas al partido de San Pedro tiene su explicación en una decisión del Ministerio de Salud para priorizar la inmunización en grandes conglomerados urbanos. 

Así lo informó el Dr. Daniel Creus, Secretario de Salud de la Municipalidad. 

En diálogo con "Equipo de Radio", el funcionario detalló: "Nos explicaron de Región Sanitaria que es uno de los distritos que más índice de personas vacunadas, en este último embarque priorizaron los Municipios más populosos del conurbano que por índice de población habían quedado relegados. Entonces apostaron a aumentar el índice de cobertura en los grandes conglomerados de población".

Creus indicó que hasta ahora no tienen información sobre la fecha de arribo de las próximas partidas a San Pedro. 

De todos modos, llevó tranquilidad a quienes se aplicaron la primera dosis de las vacunas y esperan por la segunda. "La única inseguridad con eso es el segundo componente de Sputnik, porque las otras son iguales en el primer y segundo componente. La inmunidad en estos casos se extiende a unos tres meses y para ese entonces ya estaremos en condiciones de contar con las dosis necesarias".