San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Nuevo reclamo de "Barrios de Pie" ante el Centro de Referencia


Militantes de Libres del Sur y Barrios de Pie llevaron adelante un nuevo reclamo en proximidades del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 

La manifestación, que tuvo eco en distintos puntos del país, se expresó bajo la consigna "La salida es sin ajuste". 

Silvia Saravia, coordinadora nacional, sostuvo que “al contrario de lo que dicen algunas autoridades del gobierno nacional, la situación social está lejos de mejorar". 

Además, agregó que "en nuestro país sigue habiendo hambre. Existía antes de la llegada de la pandemia y continúa hoy. Miles de personas asisten a comedores y merenderos. El aumento sostenido de precios solo empeora la realidad de las familias, que deben hacer malabares en un contexto inflacionario y de poco trabajo”. 

Saravia afirmó que “en esta dura situación, que no da señales claras de recuperación, vemos recortada la ayuda alimentaria en nuestros merenderos, y quienes llevamos adelante esos espacios de solidaridad jamás bajamos las cortinas desde que comenzó la pandemia: fuimos considerados “esenciales”; sin embargo, a pesar de poner el cuerpo todos los días, no somos prioridad a la hora de la vacunación. Y, encima, debemos lidiar ahora con el recorte en las partidas alimentarias”.

Finalmente, Saravia sostuvo que “decidimos realizar la marcha del jueves para visibilizar una realidad que a veces, por dura, se deja de lado. Es difícil asumir que el ‘granero del mundo’ no alimenta a sus ciudadanos/as, pero es lo que vemos todos los días. Precisamos que la política le de una solución, y que esa solución sea sin ajuste”.