San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Inauguran oficialmente el "Bosque de Poesía Aníbal de Antón"


Este sábado 20 de febrero a las 18, en un sector de la costa del ex Balneario Municipal quedará oficialmente inaugurado el “Bosque de Poesía” de San Pedro que llevará el nombre del poeta Aníbal de Antón. 

La iniciativa que se viene replicando en diferentes ciudades de Latinoamérica partió del poeta salteño Leopoldo “Teuco” Castilla y generó interés en el artista sampedrino Jorge "Coqui" López, con quien se contactó mediante amigos en común.

La propuesta, planteada como una acción combatir la agresión a la naturaleza a través del arte y la cultura,  recibió el apoyo el Intendente Municipal Cecilio Salazar y a partir de “Coqui” se sumó el entusiasmo de otros referentes de la cultura y de los grupos de preservación y cuidado del medio ambiente de San Pedro. 



La constante quema de islas y la preocupación que esto genera, ha movilizado también a respaldar esta iniciativa. 

Según describe el propio Castilla, “este movimiento une a poetas y artistas en defensa de la naturaleza y el lugar elegido en San Pedro es ideal para que este mensaje tenga visibilidad permanente.” 

Además, otorgarle el nombre del gran poeta sampedrino le brinda a la réplica local de estos bosques una identidad muy especial.

Para dejarlo oficialmente inaugurado habrá lectura de poemas a cargo de artistas de otras ciudades y están también convocados a sumarse todos los artistas locales que deseen participar.