Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Avanzan gestiones en Provincia y Nación para financiar, en total, más de 200 viviendas


El Dr. Javier Silva jura esta mañana como nuevo Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de San Pedro. 

Una de las prioridades del funcionario en esta etapa será lograr la financiación necesaria para el desarrollo de programas de viviendas. 

En la reunión de ayer con el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Licenciado Agustín Pablo Simone, ese fue uno de los temas centrales. "Ya nos confirmaron que tenemos posibilidades de la financiación de 35 viviendas ampliables a 50 más. Lo que sabíamos es que teníamos un cupo en Provincia, pero a medida que vayamos avanzando, vamos a continuar" precisó Silva. 

"Tenemos varios lugares, pero también depende de la presentación de esos lugares para que podamos avanzar en los proyectos. Tienen que aprobarnos el entorno urbano, desde Provincia, y ahí vamos a poder dar más detalles. El listado de los beneficiarios se trabajarán desde otras áreas de la Municipalidad" explicó el funcionario.

Además, continúan las gestiones ante el Ministerio de Hábitat de la Nación. "Ya están presentados los dos proyectos de 95 viviendas de la cooperativa "Nuestro Sueño" y 84 pegadas al barrio ARCOR. También le quise dar un matiz más integral y estamos planificando entre cooperativas de trabajo y privados una especie de círculo cerrado para que se pueda tener acceso a esos planes y generar las viviendas. Será algo parecido a lo que se hizo en el barrio La Providencia, en la que el privado puso la tierra y el estado la financiación".

Silva anticipó también que en junio se retomarán los actos de firma y entrega de escrituras por parte de la Escribanía General de Gobierno, con protocolos para hasta 40 personas.