"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Avanzan gestiones en Provincia y Nación para financiar, en total, más de 200 viviendas


El Dr. Javier Silva jura esta mañana como nuevo Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de San Pedro. 

Una de las prioridades del funcionario en esta etapa será lograr la financiación necesaria para el desarrollo de programas de viviendas. 

En la reunión de ayer con el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Licenciado Agustín Pablo Simone, ese fue uno de los temas centrales. "Ya nos confirmaron que tenemos posibilidades de la financiación de 35 viviendas ampliables a 50 más. Lo que sabíamos es que teníamos un cupo en Provincia, pero a medida que vayamos avanzando, vamos a continuar" precisó Silva. 

"Tenemos varios lugares, pero también depende de la presentación de esos lugares para que podamos avanzar en los proyectos. Tienen que aprobarnos el entorno urbano, desde Provincia, y ahí vamos a poder dar más detalles. El listado de los beneficiarios se trabajarán desde otras áreas de la Municipalidad" explicó el funcionario.

Además, continúan las gestiones ante el Ministerio de Hábitat de la Nación. "Ya están presentados los dos proyectos de 95 viviendas de la cooperativa "Nuestro Sueño" y 84 pegadas al barrio ARCOR. También le quise dar un matiz más integral y estamos planificando entre cooperativas de trabajo y privados una especie de círculo cerrado para que se pueda tener acceso a esos planes y generar las viviendas. Será algo parecido a lo que se hizo en el barrio La Providencia, en la que el privado puso la tierra y el estado la financiación".

Silva anticipó también que en junio se retomarán los actos de firma y entrega de escrituras por parte de la Escribanía General de Gobierno, con protocolos para hasta 40 personas.