Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

UPCN aclaró que no acordaron con el Ejecutivo pero no adhieren al paro


Walter Belessi, Secretario General de UPCN, aclaró que el sindicato que representa no firmó ningún acuerdo con el Ejecutivo, aunque no adhieran a las medidas de fuerza que llevan adelante los otros dos gremios. 

"Ayer tuvimos una larga paritaria de 6 horas, muy duras con el Ejecutivo, pidiendo un aumento salarial. El ofrecimiento es el 10% y un 6% en Enero. Se llegó a un cuarto intermedio pero UPCN no firmó nada" expresó Belessi. 

De todos modos, explicó que no adhieren al paro: "Nosotros, como representantes de los trabajadores, no podemos ponerlos en la guillotina. Un trabajador puede perder la asistencia perfecta u otro beneficio. Tenemos que pelear hasta la última instancia". 

Sobre la continuidad, a partir de la reanudación de las negociaciones, el próximo miércoles, agregó: "Pienso que el Ejecutivo puede hacer el esfuerzo, pero pensar en lo que pidieron algunos gremios, de un 35%, es imposible. Andar en un 22 o 23% para cerrar el año, más el bono, sería ideal".