El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Desmienten la venta de herramientas de programas sociales


Tras las versiones sobre el posible ofrecimiento o venta de elementos entregados en el marco del programa "Banco de Herramientas", la encargada del seguimiento, Mónica Ortega, indicó que no se pudo constatar ninguna irregularidad. 

"En redes sociales se tomó conocimiento de que había ofrecimientos de herramientas similares. No hemos constatado que fueran las mismas herramientas. Eran cocinas, heladeras y en el caso puntual de una picadora de carne pudimos constatar que no, porque los emprendedores los tenían en su casa" sostuvo Ortega, quien se desempeña en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad. 

"El seguimiento se hizo a través de entrevistas. Con esta situación que se denunciaba hicimos un recorrido por todos los emprendedores y constatamos que las herramientas están todas en las casas o los lugares en donde se desarrollan los proyectos" agregó la funcionaria. 

"El 50% de los proyectos estaba encaminado. Los apícolas a los que se entregaron los núcleos para abejas tenían encaminados los proyectos y en el caso de Frutos de la Tierra ya estaba avanzado. Otros encaminaron una panadería familiar, una rotisería u otras iniciativas" detalló. 

Con relación al seguimiento de ahora en adelante, Ortega precisó que "las herramientas se entregaron en comodato por diez meses". Tras la capacitación y el seguimiento se les entrega en propiedad. "Si llegáramos a constatar que existe el faltante, sin faltante, el programa prevé que hagamos la denuncia penal, y la persona quedará sometida a una investigación para que se reembolse el dinero" concluyó.